Soft skills que te diferencian (y cómo desarrollarlas)
Las soft skills —también llamadas competencias blandas— han pasado de ser un “plus” a convertirse en una clave para la empleabilidad.
LinkedIn no es un tablón de anuncios. Cómo usar LinkedIn y aprender a destacar con autenticidad y sin agobiar a tu red
Si usas LinkedIn solo para buscar empleo o publicar "Open to work" una vez al año, te estás perdiendo lo mejor de esta red. LinkedIn no es solo un escaparate, es una red social profesional donde conectar, compartir ideas y posicionarte como un talento relevante.
Pero claro, todos queremos visibilidad… y ahí viene el problema. A veces, el entusiasmo por mostrarnos puede acabar sonando a spam: mensajes fríos de copia-pega, reacciones en masa, comentarios genéricos o publicaciones que no aportan nada.
Entonces, ¿cómo destacar sin caer mal? ¿Cómo usar LinkedIn con estrategia, sin sonar forzado?
Antes de hacer nada más, pregúntate:
¿Refleja tu perfil quién eres y hacia dónde vas?
Consejos prácticos:
👉 Una buena optimización del perfil es fundamental para mejorar tu posicionamiento en búsquedas dentro de LinkedIn.
Publicar por publicar no funciona. Piensa en estos tres pilares para que tu contenido no suene a autopromo:
🎯 Consejo extra: si vas a compartir logros propios, hazlo desde el aprendizaje, no desde el narcisismo. Y no olvides dar las gracias.
¿Estás enviando mensajes a reclutadores o personas que te interesan profesionalmente? Genial. Pero ojo con los errores comunes:
✅ En cambio: investiga a la persona, explica por qué le escribes y crea una conexión real. Un ejemplo:
“Hola Ana, vi tu artículo sobre tendencias en selección y me pareció muy interesante. Yo también trabajo en tech y me encantaría conectar para compartir ideas. ¡Gracias!”
El algoritmo de LinkedIn premia la constancia. Pero eso no significa que debas publicar todos los días si no tienes nada que decir. Encuentra tu ritmo: 1 o 2 veces por semana puede ser más que suficiente si el contenido tiene intención.
Además, interactúa con contenido de valor, no solo el tuyo. Ser generoso en LinkedIn también construye tu marca personal.
Piensa en LinkedIn como en un afterwork profesional. Si llegas hablando solo de ti o repartiendo tu CV a desconocidos, no dejarás buena impresión. Pero si te tomas el tiempo de conectar con personas, conversar y compartir, tu red crecerá y las oportunidades llegarán de forma más natural.
Empieza desde más abajo: comenta. Aporta tu visión en posts que te interesen. Después comparte algo que hayas aprendido. Poco a poco, tu confianza crecerá. Y si necesitas ideas para crear tu marca profesional, puedes revisar nuestra sección de noticias.
Destacar en LinkedIn no es cuestión de tener más seguidores o likes, sino de construir relaciones de calidad y mostrar tu valor profesional con naturalidad. Si lo haces bien, las oportunidades llegarán solas.
Y si necesitas ayuda para mejorar tu perfil profesional, encontrar nuevas oportunidades o prepararte para tu próximo salto laboral, en Grafton te acompañamos paso a paso.