Cómo usar LinkedIn para encontrar trabajo sin parecer spam.
Cómo usar LinkedIn y aprender a destacar con autenticidad y sin agobiar a tu red. Si usas LinkedIn solo para buscar empleo o publicar "Open to...
Según nuestro Informe exclusivo sobre edadismo laboral, el 70% de los profesionales en España reconoce haber visto o vivido situaciones en las que la edad condicionaba las oportunidades laborales. Y en el Informe Perspectivas laborales intergeneracionales, identificamos un dato clave: conviven hasta cinco generaciones distintas en el mercado de trabajo actual, cada una con sus expectativas, formas de comunicarse y motivaciones.
Imagina una reunión en la que alguien dice ‘voy a imprimirlo’ y otro responde con un ‘¿para qué?’. Bienvenido a la convivencia de equipos intergeneracionales en el trabajo. Esta mezcla generacional es un tesoro… pero si no se gestiona bien, puede convertirse en un bingo de malentendidos y frustraciones. Y aquí aparece el reto (y la oportunidad): cómo integrar a todas las generaciones para que las diferencias no dividan, sino que unan. Para lograrlo, proponemos un enfoque distinto: darle la vuelta al “choque generacional” con un punto de humor y juego.
En lugar del clásico mentoring de mayores a jóvenes, proponemos un modelo mixto e inclusivo:
Al final, se trata de entender que cada generación tiene algo valioso que aportar y que el verdadero aprendizaje nace cuando rompemos barreras y conectamos desde la curiosidad y el respeto mutuo.
Fomenta la colaboración creando equipos intergeneracionales con objetivos concretos (un workshop, un nuevo proyecto, contenido conjunto). Esto facilita el intercambio real: creatividad vs experiencia, nuevas perspectivas vs conocimiento sólido.
Algunas generaciones prefieren el email formal; otras, los mensajes rápidos; y hay quienes viven en TikTok. Utiliza varios canales: newsletter, Slack, Teams, vídeos cortos… para que todos se sientan cómodos y conectados.
La mejor forma de derribar prejuicios entre generaciones es vivir experiencias compartidas. Y si añadimos un punto de juego, el aprendizaje es mucho más potente:
La idea es que lo “anti-edadismo” no se quede en teoría, sino que se viva en experiencias divertidas y colaborativas que ayuden a derribar prejuicios y estrechar lazos.
Integrar generaciones en el trabajo no solo es una cuestión de justicia, es una estrategia ganadora. Porque la combinación entre la solidez del pasado y la chispa del presente, con un toque de humor y gamificación, puede elevar a tu organización a otro nivel.